Un Diploma para traducir la Biblia

El Diploma Interconfesional en Teoría y Práctica de la Traducción de la Biblia (DITB) forma parte de la oferta educativa de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Urbaniana (PUU) en el contexto del segundo ciclo de estudios para la Licenciatura en Teología Bíblica. Se propone como un instrumento concreto para la formación de especialistas en la traducción de la Biblia (cf. Verbum Domini 115).

El DITB se caracteriza por una dimensión interconfesional: la actividad docente es llevada a cabo, de hecho, tanto por profesores de la PUU como por profesores externos especialistas en traducción bíblica pertenecientes a las diversas confesiones cristianas (anglicana, católica, ortodoxa y protestante), en el contexto del «trabajo bíblico común» iniciado por el Concilio Vaticano II (cf. Dei Verbum 22; Directorio para el Ecumenismo 183-186).

El curso está dirigido a estudiantes de la PUU y de otras universidades e instituciones universitarias, pontificias y no pontificias, presentes en Roma, en Italia, en otras naciones y a los miembros de la Federación Bíblica Católica).

Requisitos y Modalidad

Para participar en el DITB, es necesario tener una Licenciatura (Grado) en Teología y estar inscrito en el segundo ciclo de estudios para la obtención de la Licenciatura (o equivalente) en Teología Bíblica. La participación en los Cursos y Seminarios del DITB se realiza en modalidad híbrida: las clases pueden ser tanto presenciales como a distancia (online).

Compartir:

Scroll al inicio